miércoles, 29 de noviembre de 2023

La poesía y su métrica

 

La poesía y su métrica

La poesía es una forma de expresión literaria que se distingue por su estructura métrica y su uso de recursos estilísticos y rítmicos.

 La métrica en la poesía se refiere al patrón rítmico y la organización de los versos en un poema.

Algunos conceptos básicos sobre la métrica poética son:

Verso: Es la unidad básica de la poesía. Consiste en una línea de texto que puede variar en longitud, ritmo y estructura. Los versos son cada una de las líneas que constituyen un poema. Las palabras que lo componen cuentan con una estructura, una cadencia (métrica) y una medida determinada. Los versos cuentan con un ritmo interno, una rima final y un número ya fijado de sílabas.

Sílaba métrica: En la métrica poética, cada verso se divide en sílabas métricas. Una sílaba métrica se cuenta de acuerdo con las reglas específicas del idioma. Por ejemplo, en español, una sílaba métrica generalmente se cuenta teniendo en cuenta las vocales y las consonantes que forman un grupo fónico

Estrofa: Es un grupo de versos organizados en una estructura específica. Las estrofas pueden variar en el número de versos y en su disposición.

 Rima: Es la repetición de los sonidos finales de dos o más versos. La rima puede ser consonante, cuando se repiten los sonidos finales de las consonantes y las vocales, o asonante, cuando solo se repiten los sonidos finales de las vocales.

Ritmo: Es la cadencia o fluidez que se produce en un poema debido a la combinación de sílabas tónicas y átonas, la acentuación y la disposición de los versos. El ritmo puede variar según el tipo de verso y la estructura del poema.

Medida de los versos: La medida de los versos se refiere al número de sílabas métricas que contiene cada verso. Por ejemplo, un verso de 11 sílabas se llama endecasílabo, mientras que un verso de 14 sílabas se llama alejandrino.

Esquemas de rima: Son patrones preestablecidos que indican cómo deben rimar los versos en un poema. Se representan con letras mayúsculas para los versos que riman entre sí. Por ejemplo, un esquema de rima ABAB indica que los versos 1 y 3 riman entre sí, y los versos 2 y 4 riman entre sí.

Sinalefa: Consiste en la unión de la última sílaba de una palabra con la sílaba siguiente gracias a sus vocales

Dialefa: Recurso métrico utilizado en poesía que consiste en unir en una misma sílaba dos vocales que, según las reglas de la separación silábica, deberían formar dos sílabas distintas. Se utiliza para mantener la métrica y el ritmo del verso cuando una palabra termina en una vocal átona y la siguiente palabra comienza con una vocal tónica. Por ejemplo, en el verso "No hay en mis venas... ¡que no sea en tu honor!", la dialefa se produce entre las palabras "venas" y "que", uniendo las vocales átonas "e" y "a" en una misma sílaba, para que el verso mantenga su medida y ritmo.

Diéresis: Recurso ortográfico y métrico que se utiliza en poesía y en algunas palabras de la lengua española para indicar que dos vocales que normalmente formarían un diptongo deben pronunciarse de forma separada, como dos sílabas distintas. En poesía, la diéresis se utiliza para romper un diptongo y crear una sinéresis, es decir, pronunciar cada vocal del diptongo en sílabas separadas. Esto puede afectar la métrica del verso, ya que se cuentan dos sílabas en lugar de una. La diéresis se representa mediante un diacrítico o dos puntos (¨) sobre la vocal que se quiere separar. Por ejemplo, en el verso "Sonríe al mar, brülo, cada vez que es noche", la diéresis se utiliza en la palabra "brülo", donde la ü se pronuncia como "u" y "o" en sílabas separadas, lo que permite contar dos sílabas en lugar de una. En la escritura general, la diéresis también se utiliza en palabras como "pingüino" o "ambigüedad" para indicar que la vocal "u" se pronuncia separada de la vocal contigua y no forma un diptongo.

Ley del acento: En la métrica poética, es común que se realicen ajustes en el número de sílabas métricas de un verso al considerar la sílaba tónica de la última palabra. Estos ajustes pueden consistir en añadir o restar sílabas métricas al total del verso para mantener la regularidad métrica y el acento final. Dependiendo de la acentuación de la última palabra se puede añadir una sílaba más o menos.

-          Si la palabra lleva el acento en la última sílaba (aguda), se suma una sílaba (oxítona).

-          Si lleva el acento en la penúltima sílaba (llana), se resta una sílaba (proparoxítona).

-          Si se trata de una palabra con el acento en la antepenúltima sílaba (esdrújula) se mantiene igual (paroxítona).

-          Si la palabra tiene el acento en la sílaba previa a la antepenúltima sílaba (sobreesdrújula), también se resta una, como la esdrújula (súperproparoxítona)

https://www.edu.xunta.gal/centros/cpicaboarea/node/156

https://www.ejemplos.co/metrica/

https://www.educa2.madrid.org/web/web-online/tema-0.-la-metrica.-las-estrofas.-los-recursos-literarios/-/visor/la-metrica-versos-rima-

martes, 21 de noviembre de 2023

Tipos de textos:

 

Existen diversos tipos de textos, cada uno con sus propias características y propósitos comunicativos.

 Algunos ejemplos de tipos de textos:

  • ·         Narrativo: Este tipo de texto se utiliza para contar una historia o relatar una serie de eventos. Puede ser una novela, cuento, fábula, leyenda o autobiografía.
  • ·         Descriptivo: Un texto descriptivo se centra en la presentación detallada de personas, lugares, objetos, situaciones o experiencias. Puede encontrarse en descripciones de paisajes, retratos, informes de observación, entre otros.
  • ·         Argumentativo: Los textos argumentativos se emplean para presentar una postura o punto de vista sobre un tema específico. Su objetivo es persuadir o convencer al lector mediante la presentación de argumentos y evidencias. Pueden encontrarse en ensayos, editoriales, discursos o debates.
  • ·         Expositivo: Un texto expositivo tiene como finalidad presentar información de manera objetiva y clara. Su objetivo principal es explicar o instruir sobre un tema en particular. Pueden encontrarse en artículos científicos, manuales, enciclopedias o libros de divulgación.
  • ·         Instructivo: Los textos instructivos están diseñados para proporcionar indicaciones paso a paso sobre cómo realizar una tarea o utilizar algo. Pueden encontrarse en manuales de instrucciones, recetas de cocina, guías de uso, entre otros.
  • ·         Poético: Los textos poéticos se caracterizan por su enfoque en la expresión artística y estética. Utilizan recursos como la métrica, la rima, las metáforas y las imágenes sensoriales para transmitir emociones y crear belleza en el lenguaje. Pueden encontrarse en poemas, poemas líricos y composiciones líricas en general.
  • ·         Dramático: Los textos dramáticos están destinados a ser representados en el teatro. Están escritos en forma de diálogos y contienen instrucciones para la actuación. Pueden encontrarse en obras de teatro y guiones.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de textos más comunes, y hay otros subgéneros y variantes que se pueden encontrar dentro de cada categoría. Cada tipo de texto cumple diferentes propósitos comunicativos y se adapta a diferentes contextos y audiencias.

Tipos de textos según su intención comunicativa

Los tipos de textos según su intención comunicativa se pueden clasificar en cuatro categorías principales:

  • ·         Textos informativos: Tienen como objetivo principal proporcionar información de manera objetiva y precisa. Su finalidad es transmitir hechos, datos, conceptos o conocimientos sobre un tema específico. Algunos ejemplos son los artículos periodísticos, informes científicos, manuales técnicos y libros de divulgación. 
  •     Textos persuasivos: Buscan convencer o persuadir al lector sobre una determinada idea, opinión o punto de vista. Utilizan argumentos, evidencias y recursos retóricos para influir en la actitud o posición del receptor. Algunos ejemplos son los ensayos argumentativos, discursos políticos, editoriales y publicidad persuasiva.
  • ·         Textos expresivos o literarios: Se centran en la expresión artística y creativa, transmitiendo emociones, sentimientos o visiones personales del autor. Utilizan recursos literarios como metáforas, simbolismo y ritmo para lograr efectos estéticos. Ejemplos de textos expresivos son poemas, cuentos, novelas y obras de teatro.
  • ·         Textos instructivos o directivos: Tienen como propósito dar instrucciones, indicaciones o guiar al lector en la realización de una acción específica. Pueden encontrarse en recetas de cocina, manuales de instrucciones, tutoriales, guías de uso y protocolos de procedimiento.

Es importante destacar que un texto puede combinar diferentes intenciones comunicativas, y algunos textos pueden pertenecer a más de una categoría según su enfoque y propósito general.

Elementos de los textos

En los textos narrativos se suelen incluir varios elementos que contribuyen a su estructura y desarrollo. Aquí están algunos de los elementos más importantes de este tipo de texto:

·         Narrador: Es la voz que cuenta la historia. Puede ser un narrador en tercera persona que observa los acontecimientos desde fuera de la historia (narrador omnisciente), o puede ser un personaje dentro de la historia que relata los eventos en primera persona (narrador protagonista).

·         Personajes: Son los individuos que protagonizan la historia. Pueden ser personajes principales, que desempeñan un papel central en la trama, o personajes secundarios, que apoyan y complementan la historia. Los personajes pueden estar caracterizados por sus características físicas, personalidad, motivaciones y desarrollo a lo largo de la historia. También podemos identificar uno o varios protagonistas y uno o varios antagonistas.

·         Trama: Es la secuencia de eventos o acciones que constituyen la historia. La trama incluye una introducción, desarrollo, clímax y desenlace. Presenta un conflicto central que se desarrolla y resuelve a lo largo de la narración.

·         Ambientación: Se refiere al entorno o contexto en el que se desarrolla la historia. Incluye la descripción de lugares, tiempo histórico, cultura, atmósfera y cualquier otro elemento que contribuya a crear el escenario en el que se desenvuelven los personajes y eventos.

·         Diálogo: Son las conversaciones directas entre los personajes. El diálogo ayuda a desarrollar la trama y los personajes, y aporta realismo y dinamismo al texto.

·         Descripción: Son las representaciones detalladas de personas, lugares, objetos o situaciones que ayudan a crear una imagen vívida en la mente del lector. Las descripciones pueden ser breves o extensas, dependiendo de la intención del autor y la importancia del elemento descrito en la historia.

·         Tiempo: Se refiere al orden y la duración de los eventos en la narración. Puede haber saltos en el tiempo, flashbacks para construir la historia de manera cronológica o no lineal.

En los textos teatrales algunos de los elementos principales son

Diálogo: El diálogo es uno de los elementos más importantes en un texto teatral. Consiste en las líneas habladas por los personajes, donde se desarrolla la trama, se revela la información y se exploran los conflictos. El diálogo es fundamental para la interacción entre los personajes y la comunicación con el público.

·         Acotaciones: Las acotaciones son instrucciones y descripciones que se encuentran en el texto teatral y proporcionan indicaciones para la puesta en escena. Estas acotaciones pueden incluir detalles sobre la escenografía, iluminación, vestuario, gestos, movimientos escénicos y otros elementos que guían la representación teatral.

·         Escenografía: La escenografía es el conjunto de elementos visuales que componen el escenario y el ambiente físico en el que se desarrolla la obra. Esto incluye la disposición de los objetos, decorados, utilería, telones, entre otros elementos que crean el entorno escénico.

·         Personajes: Los personajes son los individuos que aparecen en la obra de teatro y desempeñan un papel en la historia. El texto teatral suele proporcionar información sobre los personajes a través del diálogo y las acotaciones. Igual que en los textos narrativos podemos encontrar personajes principales, secundarios, protagonistas y antagonistas.

·         Estructura: Los textos teatrales suelen tener una estructura específica. Están divididos en actos y escenas, que organizan la narrativa y los cambios en el tiempo y el lugar. La estructura puede variar según el autor y el estilo teatral, pero generalmente sigue un patrón que facilita la representación y el desarrollo de la historia.

·         Direcciones escénicas: Además de las acotaciones, los textos teatrales pueden incluir indicaciones específicas sobre la forma en que los actores deben actuar o interpretar ciertas escenas. Estas direcciones pueden incluir sugerencias de tono, gestos, entonación, expresiones faciales, entre otros elementos que contribuyen a la actuación y la expresión de los personajes.

Finalmente, los elementos de textos poéticos son:

·         Verso: Es la unidad básica de un poema. Consiste en una línea de texto que puede tener una medida métrica específica, como el número de sílabas o la presencia de acentos rítmicos. Los versos pueden variar en longitud y seguir diferentes esquemas rítmicos, como el verso libre o los versos endecasílabos.

·         Estrofa: Es un grupo de versos que forman una unidad estructural dentro de un poema. Las estrofas pueden tener un número fijo de versos y seguir un esquema métrico y de rimas específico, como el soneto, o pueden ser estrofas libres y sin una estructura fija.

·         Rima: Es la repetición de sonidos al final de los versos. La rima puede ser consonante, cuando se repiten tanto las consonantes como las vocales, o puede ser asonante, cuando solo se repiten las vocales.

·         Ritmo: El ritmo es una característica fundamental de los poemas. Se refiere a la disposición regular y repetitiva de los acentos o sílabas tónicas a lo largo de los versos. El ritmo puede ser marcado por el patrón de acentuación o por la medida de sílabas, y contribuye a la musicalidad y fluidez del poema.

·         Figuras retóricas: Los textos poéticos suelen hacer un uso extenso de figuras retóricas o recursos estilísticos para intensificar la expresión y el impacto emocional. Estas figuras incluyen metáforas, metonimias, símiles, hipérboles, personificaciones, entre otras, que enriquecen la forma y el contenido del poema.

·         Imágenes: Los poemas a menudo evocan imágenes sensoriales vívidas y evocadoras. Utilizan lenguaje descriptivo y metafórico para crear imágenes visuales, auditivas, táctiles y olfativas que estimulan los sentidos del lector y añaden profundidad y belleza al poema.

·         Tema y mensaje: Los poemas pueden abordar una amplia variedad de temas, como el amor, la naturaleza, la muerte, la sociedad, entre otros. Cada poema tiene un mensaje o una idea central que se comunica a través de la expresión poética y los recursos literarios utilizados

martes, 7 de noviembre de 2023

lunes, 6 de noviembre de 2023

Conectores textuales.

 



Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), los conectores son elementos que ponen en conexión diferentes partes de un texto o diferentes textos. Los conectores son marcadores textuales que apoyan la articulación de las oraciones, la cohesión textual y la transmisión clara del mensaje en el texto. El objetivo principal de estos es fortalecer la coherencia de las ideas y cohesión textual. Existen diferentes tipos de conectores, a continuación se presenta una tabla con los más importantes:

Esenciales en la expresión oral y escrita, estos elementos lingüísticos se pueden trabajar con ejemplos de referencia, ejercicios prácticos y juegos.

Los conectores textuales son esenciales para mejorar la expresión oral y la redacción, cohesión y fluidez de textos: son esas palabras o locuciones que relacionan oraciones y párrafos y dan sentido a las frases. Para que los estudiantes aprendan a emplearlas de forma correcta es posible emplear juegos o ejercicios como los que incluyen estos recursos. 







Los conectores ofrecen información variada y pueden agruparse según el significado que aporten al discurso. Entre los más frecuentes, se cuentan:

 ×

·         Conectores aditivos: además, asimismo, de hecho, es más, igualmente. Por ejemplo: El pronóstico dice que no lloverá, es más, será un día soleado.

·         Conectores adversativos: en cambio, no obstante, ahora bien, sin embargo. Por ejemplo: Sin embargo, la vida sigue siendo hermosa.

·         Conectores concesivos: aun así, con todo, en cualquier caso, de todos modos. Por ejemplo: En cualquier caso, más allá de lo que yo opine, harás lo que tú creas correcto.

·         Conectores consecutivos: en consecuencia, así pues, entonces, por lo tanto, por consiguiente. Por ejemplo: Las cosas serán así, entonces.

·         Conectores reformuladores: dicho de otro modo, con otras palabras, es decir. Por ejemplo: En otras palabras, lo que quise decir es que te quiero.

·         Conectores ejemplificativos: por ejemplo, así, verbigracia, como ser. Por ejemplo: Debes llevar elementos de playa, por ejemplo, traje de baño, protector solar, sombrero, etc.

·         Conectores recapitulativos: a fin de cuentas, en definitiva, en suma. Por ejemplo: A fin de cuentas, nada es lo que parece.

·         Conectores de ordenación: a continuación, en primer término, para terminar, por último. Por ejemplo: Para terminar, se proyectará una película sobre el tema.

·         Ver además: Conectores gramaticales

¿Cómo se usa la coma con los conectores?

A diferencia de las conjunciones, los conectores no suelen formar un grupo sintáctico con el segmento que introducen. Esta independencia sintáctica les confiere cierta libertad de posición, lo cual lleva a que, por lo general, se vean aislados del resto del enunciado por signos de puntuación.

Los conectores pueden aislarse entre comas de acuerdo con las siguientes reglas generales:

·         Si aparecen al principio de la frase, van seguidos de una coma (si introducen una oración subordinada, la coma va al final de esta). Por ejemplo: En primer término, nunca debería haber venido.

·         Si aparecen en medio de la secuencia, se escriben entre comas. Por ejemplo: Él sabe cocinar; tú, en cambio, no.

·         Si aparecen al final, van precedidos de coma. Por ejemplo: Haremos cosas divertidas; andar en bicicleta, por ejemplo.

·        

domingo, 5 de noviembre de 2023

Conocimiento de la lengua: Antónimos y sinónimos.. arcaismos y neologismos.


Antonimia y sinonimia

 La antonimia se refiere a la relación de oposición en el significado entre dos palabras o expresiones. Dos palabras son consideradas antónimas cuando tienen significados opuestos o contrarios.

La antonimia puede manifestarse de diferentes maneras:

·         Antónimos complementarios: Son palabras que representan extremos opuestos y no admiten ningún término intermedio. Ejemplos de antónimos complementarios son "vivo" y "muerto", "encendido" y "apagado".

·         Antónimos graduales: Son palabras que representan grados opuestos de una cualidad. Estos antónimos permiten términos intermedios entre los extremos. Ejemplos de antónimos graduales son "frío" y "caliente", "alto" y "bajo".

·         Antónimos recíprocos: Son palabras que expresan una relación inversa o contraria entre dos entidades o acciones. Ejemplos de antónimos recíprocos son "comprar" y "vender", "padre" y "hijo".

 

La sinonimia se refiere a la relación de similitud en el significado entre dos o más palabras en un determinado contexto.

 Dos palabras son consideradas sinónimas cuando tienen significados similares o equivalentes, es decir, cuando pueden ser utilizadas para expresar ideas o conceptos similares en un determinado contexto.

Es importante tener en cuenta que la sinonimia no es absoluta y puede variar según el contexto, el registro o la región lingüística. Además, aunque dos palabras sean sinónimas en ciertos aspectos, pueden tener matices o connotaciones diferentes.

Algunos ejemplos de sinónimos en español son:

"Feliz" y "contento" "Caminar" y "andar" "Grande" y "enorme" "Comer" y "ingerir" "Triste" y "apenado"

 

Arcaísmo y neologismo

Un arcaísmo es una palabra o expresión anticuada que no se usa en la lengua actual. Por ejemplo: "Antaño": Este término se utiliza para referirse a un tiempo pasado o remoto. Por ejemplo, "Antaño, los viajes en barco eran mucho más lentos que los actuales". "Albricias": Este vocablo arcaico se usaba para anunciar una buena noticia o un regalo. Por ejemplo, "¡Albricias! He conseguido el trabajo que tanto deseaba".

 Un neologismo es una palabra o expresión de nueva creación en una lengua. Por ejemplo: "Tuitear": Este neologismo se deriva de la plataforma de redes sociales Twitter y se refiere a la acción de publicar un mensaje en dicho sitio. Por ejemplo, "Voy a tuitear sobre mi experiencia en el concierto de anoche". "Selfiarse": Este término es una forma coloquial y reciente de referirse a la acción de tomar un autorretrato con un teléfono móvil o cámara. Por ejemplo, "Nos encontramos en el parque y decidimos selfiarnos para documentar el momento".